Acta Agrícola y Pecuaria (Acta Agr. Pecu.) es una revista científica multidisciplinaria internacional, con proceso de revisión por doble par ciego, de acceso abierto, que cubre el área de investigación de la producción y poscosecha de alimentos de origen vegetal y animal. Publica de manera cuatrimestral (enero-abril, mayo-agosto, y septiembre-diciembre) en español e inglés artículos científicos, artículos de revisión y notas científicas originales e inéditas. El objetivo de Acta Agrícola y Pecuaria es incrementar la difusión del conocimiento y favorecer la discusión de resultados de investigación en las ciencias agropecuarias. Acta Agrícola y Pecuaria es auspiciada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y recibe financiamiento para su publicación del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE).
Editor
Dr. Víctor López Martínez. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Consejo Editorial Internacional
Dra. Silvia Bautista Baños. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos CEPROBI-IPN. Yautepec, México.
Dr. Andrew D. Cartmill. University of Wisconsin-Platteville, Platteville, United States of America.
Dr. Manuel Campos Figueroa. Texas A&M AgriLife Research. United States of America.
Dr. Juan Carlos Díaz-Pérez. University of Georgia, Tifton. United States of America.
Dr. Daniel Frías Laserre. Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, Santiago de Chile, Chile.
Dr. Felipe Lidcay Herrera Isla. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.
Dr. Juan José Reyes Pérez.Universidad Técnica de Cotopaxi (Ecuador), Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Ecuador).
Dr. Luis Alonso Valdez Aguilar. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, México.
Comité Editorial
Dr. Iran Alia Tejacal. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Dra. María Teresa Colinas y León. Universidad Autónoma Chapingo.
Dr. Hugo Delfín González. Universidad Autónoma de Yucatán.
Dr. Porfirio Juárez López. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Dr. Bernardo Murillo Amador. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Dr. José Agustín Orihuela Trujillo. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Dr. José Antonio Sánchez García. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca (CIIDIR-IPN).
Dr. Guillermo Sánchez Martínez. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-CIRNOC-Campo Experimental Pabellón).
Dr. Fernando Rivera Cabrera. Universidad Autónoma Metropolitana.
Acta Agrícola y Pecuaria es una revista científica incluida en el catálogo del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), así como en los directorios Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Actualidad Iberoamericana, Dialnet, y en las bases de datos PKP Index, International Institute of Organized Research (I2OR), Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica) y MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas). Adicionalmente está incluida en Google Scholar y y Linkedin.
Acta Agrícola y Pecuaria es firmante de DORA (San Francisco Declaration on Research Assessment).
Avisos
CONACYT Science and Technology Mexican Journal Classification System
We are proud to announce of Acta Agrícola y Pecuaria inclusion in the CONACYT Science and Technology Mexican Journal Classification System. This is the result of a strong work for our institutional authorities, the authors and editors. The editorial board has pointed clearly inclusive politics to increase our quality. 2020 will be faced with a renovate spirit to accomplishing new goals always thinking into diffuses the scientific knowledge.
Enviado: 2019-12-10
Refences in text and Literature sections.
We are updating our author directrices, mainly in references section.
Enviado: 2019-10-16
DORA signature
Acta Agrícola y Pecuaria signed on Octuber 13, 2019 the San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA).
Acta Agrícola y Pecuaria, Vol. 5, enero-diciembre 2019, es una publicación contínua editada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, colonia Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, Morelos, México, Tel. (01 777) 3297909.
Editor responsable: Dr. Víctor López Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo (versión impresa) No. 04-2014-070112393600-203, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo (versión on line 04-2014-070112393600-203); ISSN para versión impresa: 2448-7090, ISSN para versión on line: 2395-874X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título y Contenido: en trámite, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa por DI Digital & Imp., Av. Vicente Guerrero 101, colonia Lomas de la Selva, CP 62270, Cuernavaca, Morelos, México. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2019.
Las opiniones publicadas en esta revista reflejan exclusivamente la opinión de los autores, los nombres de productos, equipos o software mencionados en los manuscritos no reflejan recomendaciones por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Acta Agrícola y Pecuaria o el Comité Editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Acta Agrícola y Pecuaria es una revista científica incluida en el catálogo del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), así como en los directorios Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Actualidad Iberoamericana, Dialnet, y en las bases de datos PKP Index, International Institute of Organized Research (I2OR) e Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica).