https://aap.uaem.mx/index.php/aap/issue/feed Acta Agrícola y Pecuaria 2025-09-19T23:52:32+00:00 Dr. Víctor López Martínez aap@uaem.mx Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><strong>ISSN (versión on line): 2395-874X</strong></p> <p style="text-align: justify;"><strong>ISSN (versión impresa): 2448-7090</strong></p> <p style="text-align: justify;"><strong>DOI: 10.30973/aap/</strong></p> <p style="text-align: justify;"><strong>Twitter: <span class="css-901oao css-16my406 r-1qd0xha r-ad9z0x r-bcqeeo r-qvutc0">@AcAgPe</span><br /></strong></p> <p style="text-align: justify; margin: 1em 32em 0 0px;"><strong>Instagram: actaagricolapecuaria</strong></p> <p style="text-align: justify; margin: 1em 32em 0 0px;"> </p> <p style="text-align: justify; margin: 1em 32em 0 0px;">Acta Agrícola y Pecuaria (Acta Agr. Pecu.) es una revista científica multidisciplinaria internacional de publicación continua, con proceso de revisión por doble par ciego y de acceso abierto. Cubre el área de investigación de la producción y poscosecha de alimentos de origen vegetal y animal. Publica de manera continua en español e inglés artículos científicos, artículos de revisión y notas científicas originales e inéditas. El objetivo de Acta Agrícola y Pecuaria es incrementar la difusión del conocimiento y favorecer la discusión de resultados de investigación en las ciencias agropecuarias. Acta Agrícola y Pecuaria es auspiciada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.</p> https://aap.uaem.mx/index.php/aap/article/view/1021 Respuesta antenal de hembras vírgenes y copuladas de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) a sus extractos glandulares 2025-07-01T03:08:52+00:00 Mariana Cruz-Díaz ibqmdiaz@gmail.com Norma Robledo robledoqu@gmail.com Humberto Reyes-Prado humberto.reyes@uaem.mx <p style="line-height: 100%; margin-bottom: 0cm;" align="left"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: PalatinoLinotype-Roman, serif;"><span style="font-size: small;">En algunas especies de palomillas se ha reportado detección antenal a su propia feromona sexual </span></span></span><span style="font-family: PalatinoLinotype-Roman, serif;"><span style="font-size: small;">y consecuentemente la atracción de ambos sexos. Sin embargo, se desconoce si el estado reproductivo puede modificar tal detección. En este estudio, se reportan las respuestas electroantenográficas de hembras vírgenes y copuladas del gusano cogollero, </span></span><span style="font-family: PalatinoLinotype-Italic, serif;"><span style="font-size: small;"><em>Spodoptera frugiperda </em></span></span><span style="font-family: PalatinoLinotype-Roman, serif;"><span style="font-size: small;">(J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) a extractos glandulares, mediante bioensayos en condiciones de laboratorio. Los resultados muestran que las antenas de hembras vírgenes y copuladas son capaces de detectar los compuestos volátiles presentes en los extractos glandulares de hembras conespecíficas. Se observó que las hembras vírgenes presentan una respuesta antenal significativamente mayor que las hembras copuladas, lo que sugiere que el estado reproductivo influye en la sensibilidad antenal. Sin embargo, dicha condición no anula la capacidad de las hembras para detectar </span></span><span style="font-family: PalatinoLinotype-Roman, serif;"><span style="font-size: small;"><span style="font-weight: normal;">su propia feromona sexual.</span></span></span></p> 2025-09-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Mariana Cruz-Díaz, Norma Robledo, Humberto Reyes-Prado