RESIDUOS INDUSTRIALES PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE HUMEDAD EN SUSTRATO ARENOSO

Autores/as

  • Fabiel Vazquez Cruz

Palabras clave:

Lodos industriales, porosidad, piedra pómez, riegos

Resumen

Los recursos renovables y no renovables del planeta se están agotando o modificando el medio ambiente de forma irreversible, esto como consecuencia del aumento de la población y del desarrollo económico, que a su vez genera residuos que invaden valiosas superficies de terreno y además contaminan el aire y suelo. Una de las preocupaciones en materia medioambiental relacionadas con la industria textil son las grandes cantidades de los residuos que se pueden obtener son lodos, piedras y arena. Se evaluaron las características físicas de residuos industriales con el objetivo de conocer la porosidad total, curva de retención de humedad, variación de la humedad a través del tiempo de lodo industrial, piedra pómez, arena y combinación de estos sustratos. Para el establecimiento del experimento se utilizaron bolsas de negras de polietileno de 30 x 30 cm, posteriormente se llenaron con los diferentes sustratos. El experimento consistió en dos fases; en la primera fase, se evaluó el porcentaje de porosidad, se realizó una curva de retención de humedad para determinar capacidad de retención de los sustratos; y en la segunda fase consistió en medir la variación de la humedad a través del tiempo. Se utilizó un diseño en bloques completamente al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones, se realizaron análisis de varianza y pruebas de comparación de medias por el método de Tuckey (P?0.05). Se encontró que el contenido de humedad aumentó a medida que se incrementó la porosidad del sustrato. El mayor contenido de humedad fue del 41%, que se obtuvo con el sustrato de lodo industrial, además mostró una pérdida de humedad promedio diaria de 3.1 %, que fue menor en comparación con el valor de pérdida diaria de la arena con 4.1%.

Citas

Acosta-Durán CM, Acosta-Peñaloza D, Cazárez M, Martínez YM. 2004. Retención de humedad de materiales para la preparación de sustratos en la producción de plantas en contenedor. Investigación Agropecuaria 1(1): 18-22.

Bautista, V.E., Benavides, M.A., Maria de las Nieves Rodríguez, M.M. Fuentes, G.A., Robledo, T. V., y Sandoval, R.A. 2015. Lodo industrial textil en la producción de hortensias (Hydrangeamacrophylla L.) en maceta. Rev: Mex. Ciencas Agrícolas. Pub. Esp. Núm. 12 de noviembre.

Baixauli-Soria C, Aguilar-Oliver J.M. 2002. Cultivo sin suelo de hortalizas. Serie de divulgación técnica no. 53. Generalitat Valenciana.

Bures, P. 2002. Informe sobre la industria hortícola. Bures S.A.

Cruz-Crespo, E, Can-Chulim A, Sandoval-Villa M, Bugarín-Montoya R, Robles-Bermúdez A, Juárez-López P. 2013. Sustratos en la horticultura. Revista Bio Ciencias 2(2): 17-26.

De Boodt, M. De, O. Verdonk I. Cappaert. 1974. Method for mesuring the water release curve of organic substrates. Acta Horticulturae 37: 2054-2062.

Cabrera, R. I. 1999. Propiedades, uso y manejo de sustratos de cultivo para la producción de plantas en maceta. Revista Chapingo Serie Horticultura. 5(1): 5-11.

Calderón SF, Cevallos F. [internet]. 2002. Los sustratos. [cited 2016 Oct 28]. Disponible en: http://www.drcalderonlabs.com/Publicaciones/Los_Sustratos.htm.

[FAO] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2002. El cultivo protegido en clima mediterráneo. Grupo de Cultivos Hortícolas Dirección de Producción y Protección Vegetal. Roma, Italia.

García O, Alcántar G, Cabrera RI, Gavi F, Volke V. 2001. Evaluación de sustratos para la producción de Epipremnum aureum y Spathiphyllum wallisii cultivadas en maceta. Terra. 19 (3): 249-258.

Miller DE, Gardner WH. 1962. Water infiltration into stratified soil. Soil Science Society of America Journal 26 (2): 115-119. https://doi.org/10.2136/sssaj1962.03615995002600020007x

Narváez-Ortíz WA, Benavides-Mendoza A, Vázquez-Badillo ME, Cabrera-De la Fuente M. 2014. Efecto de la aplicación de lodos crudos de la industria textil en la productividad y en la composición química de lechuga (Lactuca sativa). Revista Internacional de Contaminación Ambiental 30(4): 379-391.

Noguera P, Abad M, Noguera V, Puchades R, Maquieira A. 2000. Coconut coir waste, a new and viable ecologically-friendly peat substitute. Acta Horticulturae 517: 279-288. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2000.517.34

Pastor, S. J. N. 1999. Utilización de sustratos en viveros. Rev: Terra 17 (3):231-235.

Preciado P, Baca G, Tirado JL, Kahashi-Shibata J, Tijerina L, Martínez, G.A. 2002. Nitrógeno y potasio en la producción de plántulas de melón. Terra 20: 267-276.

Humpert C. 2000. New trends in sustainable farming build compost use. ByoCycle 41(7): 30-33.

[SAGARPA] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 2009. Hidroponía rústica. Sistema de agronegocios traspatio. 12 p.

Segura MA; Preciado P, González G, Frías JE, García G, Orozco JA, Enríquez M. 2008. Adición de material pomáceo a sustratos de arena para incrementar la capacidad de retención de humedad. Interciencia 33(12): 923-928.

Descargas

Publicado

2022-02-16

Número

Sección

Artículos Científicos