Plantas utiles de los huertos fruticolas tradicionales de Coatetelco Morelos Mexico frente al potencial emplazamiento minero.
Palabras clave:
conocimiento tradicional, funciones ecosistémicas, riqueza de especies, valor de usoResumen
El riesgo de los procesos productivos tradicionales vigentes en los huertos, frente a los emplazamientos mineros, recae sobre las plantas con valor de uso medicinal y alimentario cuya cosecha es para mitigar la pobreza entre las familias nahuas de Coatetelco. La pregunta fue, ¿Cuáles plantas útiles regionalmente están en peligro, frente al establecimiento de la mina en la cercanía del pueblo? El supuesto consistió, en que la amenaza sobre las plantas que resuelven la carencia de los servicios de salud y la pobreza alimentaria pone en riesgo la autosuficiencia. Por medio de técnicas etnobiológicas, se registraron en peligro una riqueza de 99 especies de plantas correspondientes a 88 géneros y 48 familias botánicas, asignadas a los valores de uso medicinal con 49.5% y alimentario con 47.5% de frecuencia de mención respectivamente. Además, funciones ecosistémicas aseguran agua, aire limpio y alimentos orgánicos del territorio a las zonas urbanas del sur.
Citas
Ansaloni, R., Wilches, I., León, F., Orellana, A., Peñaherrera, E., Tobar, V. & De Witte P. 2010. Estudio preliminar sobre las plantas medicinales utilizadas en comunidades de las provincias de Azuay, Cañar y Loja para afecciones del aparato gastrointestinal. Revista tecnológica ESPOL-RTE 23 (1): 89-97. URL: http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/viewFile/40/12
Arias, R. L. M. 2012. El huerto familiar o solar maya-yucateco actual. pp. 111-130. En Mariaca M. R. (Eds.). Huerto familiar del Sureste de México. Colegio de la Frontera Sur. México.
Bello, G., M. A., Hernández, M. S., Lara, C. M. B. N., Salgado & G. R. 2015. Plantas útiles de la comunidad nahuatl Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México. Polibotánica (39):175-215. URL http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n39/n39a10.pdf
Caballero, J. 1992. Maya homegardens: past, present and future. Etnoecological 1: 34-54.
Caballero, J., Casas A., Cortés L. & Mapes C. 1998. Patrones en el conocimiento, uso y manejo de las plantas en pueblos nahuas de México. Estudios Atacameños (16):181-192.
Castellanos, C. L. I. 2011. Conocimiento etnobotánico, patrones de uso y manejo de plantas útiles en la cuenca del río Cane-Iguaque (Boyocá, Colombia); una aproximación desde los sistemas de uso de la biodiversidad. Ambiente y sociedad 14 (1): 45-75. URL http://www.scielo.br/pdf/asoc/v14n1/a04v14n1.pdf
Cano, C. E. J., Siqueiros & D. M. E. 2009. Aproximación al huerto familiar de clima semiárido: caracterización del solar en el Ocote Aguascalientes, México. Etnobiología (7): 45-55. URL: http://asociacionetnobiologica.org.mx/revista/index.php/etno/article/view/121/124
Calderón, R. G. & Rzedowski, J. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México (2ª ed.). Pátzcuaro, Michoacán, México: Instituto de Ecología, A. C.-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. p 923.
Chable, P. R., Palma, L. D. J., Vázquez, N. C. J., Ruíz, R. O., Mariaca, M. R. & Ascensio, R. J. M. 2015. Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México. Ecosistemas y recursos agropecuarios. 2 (4): 23-39. URL http://www.scielo.org.mx/pdf/era/v2n4/v2n4a3.pdf
Colín, B. H., Hernández, A. & Monroy, R. 2012. El manejo tradicional y agroecológico en un huerto familiar de México como ejemplo de sostenibilidad. Etnobiología 10 (2):12-28. URL: http://www.asociacionetnobiologica.org.mx/mx2/images/documents/revista%2010-2/articulo%202.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social CONEVAL (2010) Disponible en: http://www.coneval.org.mx/Paginas/principal.aspx
Cox, W.G. 1985. Laboratory Manual of General Ecology. EUA: WMC. Brown Company. p. 272
De la Rosa, R. P. K., Vázquez, D. M. A., Villegas, A. Y. & Jerez, S. M. P. 2014. Los huertos familiares y la seguridad alimentaria de Cuilapam de Guerrero Oaxaca. Revista mexicana de agroecosistemas. 1 (1): 40-54. URL http://www.itvalleoaxaca.edu.mx/posgradoitvo/RevistaPosgrado/docs/RMAE%20vol%201_1_2014/RMAE_05-2014_Extenso.pdf
Eilb, B., Fernández, R., Kosarik, J. C., Lupi, A., Montagnini, F. & Nozzi, D. 2000. Agroforestery systems with Ilex paraguarensis (American holly or yerba mate) and native timber trees on small farms in Misiones, Argentina. Agroforestery systems (48): 1-8.
Fine, G. A. 1980. Cracking diamonds: observer role in little league baseball setting and the acquisition of social competence. pp. 117-131. En Shaffir, W. B., Sttebbins, R. A. & Turowetz, A. (Eds). Fielwork experience: Qualitative approaches to social research. Martin´s Press, New York.
Guízar, N. E. & Sánchez, V. A. 1991. Guía para el reconocimiento de los principales árboles del alto Balsas. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. p 207.
González, J. A. 2007. Agroecosistemas mexicanos: pasado y presente. Itinerarios (6): 55-80.
Heinrich, M., Ankli, A., Frei, B., Weimann, C. & Sticher, O. 1998. Medicinal plants in Mexico: Healers' consencus and cultural importance. Social Sci Med; 47 (11):1863–1875.
URL http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.525.8489&rep=rep1&type=pdf
Hernández, R. J., Jerez, S. M. P., Vázquez, D. M. A. & Villegas, A. Y. 2013. Uso antropocéntrico de especies vegetales en los solares de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, México. Revista mexicana de agroecosistemas. 1 (1): 60-68. URL http://www.itvalleoaxaca.edu.mx/posgradoitvo/RevistaPosgrado/docs/RMAE%20vol%201_1_2014/RMAE_07-2014_Extenso.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2009. Prontuario de información geográfica municipal de los estados Unidos Mexicanos. México Miacatlán, Morelos. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/17/17032.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI) 2010. Prontuario de información geográfica municipal de los estados Unidos Mexicanos. México Miacatlán, Morelos. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/17/17032.pdf
Jaque, C. E., Huiliñir, V. & Fernández, A. 2013. Presiones del borde en los sistemas naturales protegidos: efectos sobre su conservación. Parque Nacional Laguna del Laja, Chile. Revista geográfica espacios 3 (5):55-67. URL http://www.revistaespacios.cl/pdf/n5/04_jaque_espacios_05.pdf
Luna, J. L. & Rendón, A. B. 2008. Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. Polibotánica (26):193-242. URL http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n26/n26a11.pdf
Magaña, A. M. A., 2012. Etnobotánica de plantas medicinales en los huertos familiares de Tabasco. pp. 176-196. En Mariaca M. R., Huerto familiar del Sureste de México. Colegio de la frontera Sur, México.
Mariaca, M. R. 2012. La complejidad del huerto familiar maya del sureste de México. pp. 7-97. En Mariaca, M. R. (Eds) El huerto familiar del sureste de México. Colegio de la Frontera Sur. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco, México.
Miranda, F. & Hernández, X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 28: 29-179.
Monroy-Ortíz, C. & Monroy, R. 2004. Preliminar de la dominancia cultural de las plantas útiles en el Estado de Morelos. Boletín de la Sociedad Botánica de México. (74):77-95. URL http://www.redalyc.org/pdf/577/57707405.pdf
Monroy, M. R. & García, F. A. 2013. La fauna silvestre con valor de uso en los huertos frutícolas tradicionales de la comunidad de Xoxocotla, Morelos Etnobiología. 11 (1): 44-52. URL http://www.asociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content/uploads/Etnobiologia-11-1-5.pdf
Monroy, M. R., Ponce, D. A., Colín, B. H., Monroy, O. C. & García, F. A. 2016ª. Los huertos familiares tradicionales soporte de seguridad alimentaria en comunidades campesinas del Estado de Morelos, México. Ambiente y sostenibilidad (6): 33-43. URL http://revistaambiente.univalle.edu.co/index.php/ays/article/view/4288/6508
Monroy, M. R., Colín, B. H., Gispert, C. M., García, F. A. & Ayala, E. I. 2016b. La gestión comunitaria de la diversidad biológica en riesgo por el crecimiento urbano en el municipio de Yautepec, Morelos. Etnobiología 14 (3): 50-59. URL http://asociacionetnobiologica.org.mx/revista/index.php/etno/article/view/189/186
Monroy-Ortíz, R. & Monroy, R. 2015. Costos económicos y sociales de los emplazamientos mineros en Morelos, México. Observatorio del desarrollo. (13): 19-28. URL www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob13/3.pdf
Montagnini, F. & Metzel, R. 2015. Capítulo 18: Biodiversidad, manejo de nutrientes y seguridad alimetnaria de huertos caseros mesoamericanos. pp. 381-404. En Montagnini, F; Somarriba, E; Murgueitio, E;
Fassola, H; Eibl, B. (Eds.) Sistemas Agroforestales. Funciones productivas, socioeconómicas y ambientales. Editorial CIPAV, Costa Rica.
Navarro, P. L. C. & Avendaño, R. S. 2002. Flora útil del municipio de Astacinga Veraacruz, México. Polibotánica (14): 67-84. URL http://www.herbario.encb.ipn.mx/pb/pdf/pb14/astaci.pdf
Noa, M. A. & Castañeda, N. I. 2007. Potenciales ornamentales de la flora cubana. Centro agrícola 34 (1): 11-21.
Organización panamericana de la salud (OPS). 2002. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud N.W. Washington, D.C., E.U.A.
Palacios, V. & Barrientos, J. C. 2011. Importancia del huerto casero en la seguridad alimentaria. Caso de la comunidad nahuatl de Camêntsá del valle de Sibudoy, Colombia. Ciencia y tecnología agraria. 2 (2): 313-318.
Paredes, F. M., Lira, S. R. & Dávila, A. P. 2007. Estudio etnobotánico de Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Acta botánica mexicana. (79): 13-61. URL http://www.scielo.org.mx/pdf/abm/n79/n79a2.pdf
Poot-Pool, W. S., Van der Wal H, Flores J. S., Pat-Fernández, J. M. & Esparza-Olguín L. 2012. Composición y estructura de los huertos familiares y medios de vida de productores en Pomuch, Campeche. pp. 39-68. En Flores, J. S. (Eds). Los huertos familiares en Mesoamérica. Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Rendón, C. A. & Fernández, N. R. 2007. Plantas con potencial uso ornamental en el estado de Morelos, México. Polibotánica (23): 121-165. URL http://www.herbario.encb.ipn.mx/pb/pdf/pb23/8Figs%20Orna%20Morelos.pdf
Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta botánica mexicana. (14): 3-21. URL http://www.redalyc.org/pdf/574/57401402.pdf
Taylor, S. J. & Bodgan, R 1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ed. Paidos España. pp. 338.
The plant list, 2016. Disponible en: http://www.theplantlist.org/
Traversa, T. I. P., Fierros, G. A. M., Gómez, C. M., Leyva, L. J. C. & Hernández, R. R. A. 2000. Los huertos caseros de Zaachila en Oaxaca, México. Agroforestería en las Américas 7 (28): 12-15.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Etxea (UNESCO) 2010. Servicios de los ecosistemas y bienestar humano. La contribución de la evaluación de los ecosistemas del milenio. UNESCO. España. p. 77
Zamora, C. P., Flores, G. J. S. & Ruenes, M. R. 2009. Flora útil y manejo en el cono Sur del Estado de Yucatán, México. Polibotánica (28): 227-250. URL http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n28/n28a11.pdf