SISTEMA PRODUCTIVO DE HONGOS Pleurotus SPP. (AGARICALES: PLEUROTACEAE): DIAGNÓSTICO CON PRODUCTORES DE LA REGIÓN LAS MONTAÑAS, VERACRUZ, MÉXICO
Palabras clave:
Comercialización, entrevista, insumos de producción, proceso productivoResumen
Los hongos del género Pleurotus son muy apreciados en México por la relativa facilidad con la que se pueden cultivar y por formar parte de la tradición culinaria del país. La producción rural de estos hongos ha cobrado importancia en los últimos años; por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue caracterizar el sistema de producción de hongos comestibles del género Pleurotus mediante un diagnóstico participativo con productores de la región Las Montañas, Veracruz, México. Se identificaron 23 productores ubicados en 15 municipios, una mayor proporción de hombres (65 %) se dedican al cultivo, 48.8 por ciento cuenta con un título universitario y 3.5 años de experiencia en el cultivo. Se cultivan la variedad gris (56.5 %) y blanca (43.5 %). Se emplea la inmersión en agua caliente (83 %) en la preparación del sustrato. La productividad estimada fue de 461 kg de setas/ciclo y se comercializa a $82.00 MX el kilo de hongo fresco. Los productores de Pleurotus cultivan cepas comerciales en sustratos variados y condiciones de manejo contrastantes, lo que les permite obtener un proceso productivo diferencial.
Citas
Aguilar-Ventura DA, Serna-Lagunes R, Chen J, Llarena-Hernández RC. 2024. Implicaciones biotecnológicas del cultivo de Pleurotus en la formación académica y la capacitación a productores de Las Montañas, Veracruz. Bioagrociencias 17: 128-135. http://doi.org/10.56369/BAC.5590
Albores-Pérez B, Álvarez-Gutiérrez PE. 2015. Análisis de la cadena de valor de producción de setas (Pleurotus spp.) en cuatro municipios de Chiapas. Acta Universitaria 25: 51-58. https://doi.org/10.15174/au.2015.776
Alejo M, Osorio AB. 2016. El informante como persona clave en la investigación cualitativa. Gaceta de Pedagogía 35: 74-85. https://doi.org/10.56219/rgp.vi35.552
Bellettini MB, Bellettini S, Fiorda FA, Pedro AC, Bach F, Fabela-Morón MF, Hoffmann-Ribani R. 2018. Diseases and pests noxious to Pleurotus spp. mushroom crops. Revista Argentina de Microbiología 50: 216-226. https://doi.org/10.1016/j.ram.2017.08.007
Blanco-Capia LE. 2021. The vegetable value chain: Considerations for local development from the produceer. Journal of the Selva Andina Biosphere 9: 41-52.
Carro PR, González GD. 2012. Productividad y competitividad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata, Argentina.
Cifuentes AW, Pérez MJ, Gil-Casares MRR. 2011. Metodología de análisis de cadenas productivas bajo el enfoque de cadenas de valor. Fundación CODESPA. Madrid, España.
Colavolpe MB, Jaramillo MS, Albertó E. 2014. Efficiency of treatments for controlling Trichoderma spp. during spawning in cultivation of lignicolous mushrooms. Brazilian Journal of Microbiology 45: 1263-1270. https://doi.org/10.1590/s1517-83822014000400017
Cruz-Arévalo B, Gavi-Reyes F, Martínez-Menez M, Juárez-Méndez J. 2021. Uso de suelo y su efecto en el escurrimiento modelado con SWAT. Tecnología y Ciencias del Agua 12: 157-206. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2021-02-04
Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, Gonzalez LA, Tablada EM, Robledo CW. [internet]. 2020.
InfoStat software estadístico. [citado 2024 enero 31]. Disponible en: https://www.infostat.com.ar/index.php?mod=page&id=15
Díaz K, Casanova M, León CA, Gil LA, Bardales CB, Cabos J. 2019. Producción de Pleurotus ostreatus (Pleurotaceae) ICFC 153/99 cultivado sobre diferentes residuos lignocelulósicos. Arnaldoa 26: 1177-1184. http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.263.26322
Gaitán-Hernández R. 2007. Transferencia de tecnología de cultivo de Pleurotus spp. como alternativa de beneficio social y económico en el estado de Veracruz. En: Sánchez VJE, Martínez-Carrera D, Mata G, Leal LH, editores. El cultivo de setas Pleurotus spp. en México. Tapachula, El Colegio de la Frontera Sur. P. 122-142.
Gaitán-Hernández R, Silva A. 2016. Aprovechamiento de residuos agrícolas locales para la producción de Pleurotus spp., en una comunidad rural de Veracruz, México. Revista Mexicana de Micología 43: 43-47.
Gobierno del Estado de Veracruz. 2020. Región Las Montañas. En: Rojas-Morteo SP, Cobos-Moll JR, Luna-Ortega H, Carrasco-Garduño F, García-Trujillo D, Loreto-Bermúdez FD, Nolasco-Tlache N, editores. Estudios regionales para la planeación. Veracruz, Secretaría de Finanzas y Planeación. Veracruz, México. P. 1-47.
Gobierno del Estado de Veracruz. [internet]. 2024. Región turística Altas Montañas. [citado 2024 enero 31]. Disponible en: https://veracruz.mx/region.php?id=5
Huacash S, Ocampo A. 2021. El territorio y actores sociales del sistema de producción de hongo comestible (Pleurotus ostreatus, sp) en Aldama, Chiapas. HorizonTes Territoriales 1: 1-25. https://doi.org/10.31644/HT.01.02.2021.A4
Llarena-Hernández RC, Alonso-López A, Hernández-Rosas F, López CJ, Murguía J, Savoie J-M, Mata G. 2019. Aerobic fermentation prior to pasteurization produces a selective substrate for cultivation of the mushroom Pleurotus pulmonarius. Biotechnology, Agronomy, Society and Environment 23: 165-173. https://doi.org/10.25518/1780-4507.18106
Martínez-Carrera D, López-Martínez de Alva L. 2010. Historia del cultivo comercial de hongos comestibles en México II: éxitos y fracasos durante el período 1991-2009. En: Martínez-Carrera D, Curvetto N, Sobal M, Morales P, Mora VM, editores. Hacia un desarrollo sostenible del sistema de producción-consumo de los hongos comestibles y medicinales en Latinoamérica: avances y perspectivas en el siglo XXI. Puebla, Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales: Producción, Desarrollo y Consumo. P. 513-551.
Martínez-Carrera D, Morales P, Sobal M, Bonilla M, Martínez W. 2007. México ante la globalización en el siglo XXI: el sistema de producción-consumo de los hongos comestibles. En: Sánchez VJE, Martínez-Carrera D, Mata G, Leal LH, editores. El cultivo de setas Pleurotus spp. en México. Tapachula, El Colegio de la Frontera Sur. P. 328-359.
Martínez-Carrera D, Larqué-Saavedra A, Tovar PA, Torres N, Meneses ME, Sobal CM, Morales AP, Bonilla QM, Escudero UH, Tello-Salgado I, Bernabé-González T, Martínez SW, Mayett Y. 2016. Contribución de los hongos comestibles, funcionales y medicinales a la construcción de un paradigma sobre la producción, la dieta, la salud y la cultura en el sistema agroalimentario de México. En: Martínez-Carrera D, Ramírez-Juárez J, editores. Ciencia, tecnología e innovación en el sistema agroalimentario de México. Hacia un enfoque integral de la producción, la dieta, la salud y la cultura en beneficio de la sociedad. Puebla, Colegio de Postgraduados. P. 581-640.
Mayett Y, Martínez-Carrera D. 2019. El consumo de los hongos comestibles y su relevancia en la seguridad alimentaria de México. En: Martínez-Carrera D, Ramírez-Juárez J, editores. Ciencia, tecnología e innovación en el sistema agroalimentario de México. Hacia un enfoque integral de la producción, la dieta, la salud y la cultura en beneficio de la sociedad. Puebla, Colegio de Postgraduados. P. 293-329.
Morales V, Sánchez JE. 2017. Self-heating pasteurization of substrates for culinary-medicinal mushrooms cultivation in Mexico. International Journal of Medicinal Mushrooms 19: 477-484. https://doi.org/10.1615/IntJMedMushrooms.v19.i5.90
Otzen T, Manterola C. 2017. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology 35: 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pineda-Insuasti JA, Ramos-Sánchez LB, Soto-Arroyave CP. 2014. Producción de Pleurotus ostreatus por fermentación en estado sólido: una revisión. ICIDCA Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar 48: 13-23.
Raman J, Jang K-Y, Oh Y-L, Oh M, Im J-H, Lakshmanan H, Sabaratnam V. 2021. Cultivation and nutritional value of prominent Pleurotus spp.: An overview. Mycobiology 49: 1-14. https://doi.org/10.1080/12298093.2020.1835142
Ríos-Ruiz WF, Valdez-Nuñez RA, Jiménez-Flores JP. 2017. Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales. Scientia Agropecuaria 8: 327-335. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2017.04.04
Rivera-Hernández JE, Muñoz-Márquez TR, Vargas-Rueda AF, Alcántara-Salinas G, Real-Luna N, Sánchez-Páez R. 2019. Flora, vegetación y paisaje de la región de las altas montañas de Veracruz, México, elementos importantes para el turismo de naturaleza. Agroproductividad 12: 19-29. https://doi.org/10.32854/agrop.vi0.1460
Rocha-Bello KJ, Arévalo-Chaparro NV, Cocunubo-Huérfano LC. 2018. Las PYME en economías emergentes: el emprendimiento empresarial en Chile como factor determinante en el desarrollo económico de la última década. Punto de Vista 9: 1-21. https://doi.org/10.15765/pdv.v9i14.1176
Rodríguez N, Cruz M, Ramírez J, Hernández AH, Graillet EM. 2012. Diagnóstico de las organizaciones de producción agropecuaria en el municipio de Soteapan, Veracruz. Ciencia Administrativa 1: 1-11.
Rodríguez-Deméneghi MV, Gallardo-López F, Lee-Espinosa HE, Galindo-Tovar ME, Aguilar-Rivera N, Leyva-Ovalle OR, Burchi G, Landero-Torres I, Murguía-González J. 2016. El cultivo de Gardenia jasminoides Ellis en la región centro de Veracruz, México. Agroproductividad 9: 39-43.
Romero-Arenas O, Valencia-De Ita MA, Rivera-Tapia JA, Tello-Salgado I, Villareal EBO A, Damián-Huato MA. 2018. Productive capacity of Pleurotus ostreatus using dehydrated alfalfa as supplement in different agricultural substrates. Agricultura Sociedad y Desarrollo 15: 145-160.
Salazar PC, Del Castillo GS. 2018. Fundamentos básicos de estadística. Salazar y Del Castillo. Quito, Ecuador.
Salmones D, Mata G. 2017. Recursos genéticos del género Pleurotus. En: Sánchez JE, Royse DJ, editores. La biología, el cultivo y las propiedades nutricionales y medicinales de las setas Pleurotus spp. San Cristóbal de Las Casas, El Colegio de la Frontera Sur. P. 29-52.
Scheaffer RL, Mendenhall W, Ott RL. 2007. Elementos de muestreo. International Thomson. Madrid, España.
Shen Q. 2017. Producción comercial de la seta Pleurotus spp. En: Sánchez JE, Royse DJ, editores. La biología, el cultivo y las propiedades nutricionales y medicinales de las setas Pleurotus spp. San Cristóbal de Las Casas, El Colegio de la Frontera Sur. P. 127-148.
Zhang Y, Geng W, Shen Y, Wang Y, Dai Y-C. 2014. Edible mushroom cultivation for food security and rural development in China: Bio-innovation, technological dissemination and marketing. Sustainability 6: 2961-2973. https://doi.org/10.3390/su6052961