CLAVE TAXONÓMICA ILUSTRADA PARA ESPECIES DE BARRENADORES DE RAMAS DE CÍTRICOS DEL VALLE DE APATZINGÁN, MICHOACÁN, MÉXICOMICHOACÁN

Autores/as

  • José Isaac Figueroa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Luis Jesús Palma-Castillo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Selene Ramos-Ortiz Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Ana Mabel Martínez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Samuel Pineda Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Juan Manuel Chavarrieta-Yáñez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

Bostrichidae, Cerambycidae, escarabajos barrenadores, herramienta de identificación, huertos de limón, taxonomía

Resumen

El Valle de Apatzingán, en el estado mexicano de Michoacán, es la principal zona productora de cítricos a nivel nacional. En esta región se ha registrado la presencia de cinco especies de escarabajos barrenadores de ramas en huertos de limón mexicano, limón persa y toronja. Este trabajo reporta la primera clave taxonómica ilustrada para los adultos de las cinco especies de escarabajos barrenadores, la cual se elaboró con caracteres de fácil reconocimiento. La clave se construyó a partir del análisis de 157 adultos colectados en un monitoreo exhaustivo en varios huertos de cítricos de la región del Valle de Apatzingán, durante agosto/2018-febrero/2019 y mayo/2019-marzo/2020. Del total, 22 adultos correspondieron a Amphicerus cornutus (Pallas) (Bostrichidae), 13 a Dendrobias mandibularis Dupont, 57 a Eutrichillus comus (Bates), 48 a Psyrassa cylindricollis Linsley, y 17 a Rhopalophora cupricollis Guérin-Méneville (Cerambycidae). Los principales usuarios de esta herramienta de identificación será el personal técnico encargado de la sanidad de los huertos.

Citas

Andrés-Carachure, R. (2022). Abundancia relativa y guía para la identificación de coleópteros barrenadores de ramas de limas persa y mexicana en dos municipios de Michoacán: parámetros biológicos de dos especies [Tesis de Maestría no publicada]. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Bates, H. W. (1879). Insecta, Coleoptera. Longicornia and Bruchides. Biologia Centrali-Americana, 5, 1-155. https:// doi.org/10.5962/bhl.title.730

Food and Agriculture Organization of the United Nations (s.f.). Data base FAOSTAT 2023. Recuperado el 13 de enero de 2025 de http://www.fao.org/faostat/en/#data/ QCL

Fisher, W. (1950). A revision of the North American spe­cies of beetles belonging to the family Bostrichidae. Miscellaneous Publication, 698, 1-157. https://doi. org/10.5962/bhl.title.65663

García, K., & Santos-Silva, A. (2022). The multiform ge­nus Psyrassa Pascoe (Coleoptera: Cerambycidae: Elaphidiini): new species, new records, synonyms and transfers. Insecta Mundi, 953, 1-26.

Giesbert, E. F., & Chemsak, J. A. (1993). A review of the Rhopalophorini (Coleoptera: Cerambycidae) of North and Central America. Insecta Mundi, 7, 27-64.

Hüdepohl, K. E. (1985). Revision der Trachyderini (Coleoptera, Cerambycidae, Cerambycinae). Entomologischen Arbeiten aus dem Museum G. Frey Tutzing bei München, 33/34, 1-167.

Infante-Jiménez, Z. T., & Bonales-Valencia, J. (2007). Competitividad agrícola regional en Apatzingán, Michoacán. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 1, 1-12.

Linsley, E. G., & Chemsak, J. A. (1995). The Cerambycidae of North America, part VII No. 2. Taxonomy and classi­fication of the subfamily Lamiinae, tribes Acanthocinini through Hemilophini. University of California Publications in Entomology, 114, 1-292.

Maya-Ambia, C. J. (2017). Cítricos mexicanos en el merca­do japonés: experiencias y oportunidades para Sinaloa. México y la Cuenca del Pacífico, 6, 107-142. https://doi. org/10.32870/mycp.v6i16.523

Noriega, J. A., Santos, A. M. C., Aranda, S. C., Calatayud, J., de Castro, I., Espinoza, V. R., Hórreo, J. L., Medina, N. G., Peláez, M. L., & Hortal, J. (2015). ¿Cuál es el alcance de la crisis de la Taxonomía? Conflictos, retos y estrate­gias para la construcción de una taxonomía renovada. Revista IDE@-SEA, 9, 1-16.

Pineda, S., Ambriz-Guerrero, J. S., Martínez, A. M., Toledo- Hernández, V. H., Chavarrieta-Yañez, J. M., Palma- Castillo, L. J., Ambriz-Morales, S., Cruz-Martínez, D. R., & Figueroa, J. I. (2023). Insectos barrenadores de ár­boles de cítricos en el Valle de Apatzingán, Michoacán, México. Acta Agrícola y Pecuaria, 9(1), 1-14. https://doi. org/10.30973/aap/2023.9.0091010

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (s.f.). Cierre de la Producción Agrícola 2023. Recuperado el 22 de agosto de 2024 de https://nube.siap.gob.mx/ cierreagricola/Agrícola

Toledo-Hernández, V. H. (2005). Revisión taxonómica del género Psyrassa Pascoe (Coleoptera: Cerambycidae). Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 21, 1-64. https://doi. org/10.21829/azm.2005.2131971

Composición fotográfica de Dendrobias mandibularis, un cerambícido plaga en cítricos en Michoacán, México. Fotografía cortesía de José Isaac Figueroa.

Descargas

Publicado

2025-02-17

Número

Sección

Artículos Científicos